“Reviven” proteínas extintas para entender su evolución
Científicos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) reconstruyeron la estructura que tenían esas moléculas hace cientos de millones de años. El trabajo abre caminos...
Leer MásCientíficos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) reconstruyeron la estructura que tenían esas moléculas hace cientos de millones de años. El trabajo abre caminos...
Leer MásPor sus importantes hallazgos en el área de la neurobiología el doctor Emilio Kropff, investigador del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL), recibirá el...
Leer MásInvestigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL) descubrieron que correr promueve el desarrollo de neuronas nuevas en ratones envejecidos. El hallazgo podría...
Leer MásEl proyecto, financiado por la Unión Europea y agencias de cinco países, comienza en enero de 2018. Y busca identificar aquellos factores nutricionales que propician...
Leer MásLos investigadores integrarán un consorcio de prestigiosos centros de investigación que se dedicarán al estudio de un tipo de proteínas poco conocidas que, entre...
Leer MásSe trata de un medicamento que neutraliza la toxina de la bacteria que produce el también llamado “mal de las hamburguesas crudas”. Este año comenzará la primera...
Leer MásLa doctora María Carolina Dalmasso, investigadora del CONICET en el Laboratorio de Amiloidosis y Neurodegeneración liderado por el doctor Eduardo Castaño en el...
Leer MásCada 13 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Piel con el objetivo de informar y concientizar a la población sobre la importancia de prevenir los tumores...
Leer MásCada 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de próstata, el tipo de cáncer más común entre los hombres en Argentina. El cáncer de próstata es un tumor...
Leer MásFrente a la expansión de las zonas áridas o secas como consecuencia del cambio climático, un grupo de científicos de Argentina, Corea del Sur, Austria y Francia...
Leer MásEl estudio, liderado por investigadores del CONICET en el Instituto Leloir, sienta bases para el desarrollo futuro de vacunas y fármacos contra esa enfermedad que...
Leer MásCada 23 de mayo se celebra el Día Mundial del Melanoma con el objetivo de informar y concientizar a la población sobre la importancia de prevenir los tumores...
Leer MásMediante una serie de elegantes y minuciosos experimentos, científicos liderados por investigadoras del CONICET en el Instituto Leloir (FIL) lograron establecer que un...
Leer MásCientíficos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) descifraron por primera vez una serie...
Leer MásEn personas con riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer, una dieta saludable baja en grasas y azúcares podría convertirse en una intervención preventiva...
Leer MásCientíficos del Instituto Leloir identificaron un potencial “talón de Aquiles” que permitiría desarrollar fármacos específicos contra el cáncer de cuello...
Leer MásRecientemente se inauguró la Unidad de Investigación Traslacional del Hospital Interzonal General de Agudos Eva Perón, en la localidad de San Martín. Esta iniciativa...
Leer MásLos investigadores del Instituto Leloir bloquearon el gen SPARC en tumores de mama desarrollados en ratones y observaron que crecían mucho menos y no daban metástasis...
Leer MásLa revista “Science”, una de las más prestigiosas del mundo, acaba de publicar por primera vez en 136 años dos trabajos originales argentinos de manera...
Leer MásEl laboratorio Bases Moleculares del Desarrollo Vegetal liderado por el doctor José Manuel Estevez en la Fundación Instituto Leloir recibirá el subsidio...
Leer MásInvestigadoras de la Fundación Instituto Leloir (FIL) demostraron que una proteína pequeña denominada p21, aún en bajas cantidades, es un potente inhibidor de la...
Leer MásFue desarrollado por científicos de la Fundación Instituto Leloir, de la UBA y del CONICET, y se basa en el análisis de la composición de grasas corporales y la...
Leer MásPodría estar disponible en 2018. El proyecto es uno de los pilares del primer consorcio que reúne en Argentina a médicos y científicos que pretenden mejorar el...
Leer MásEl proyecto es uno de los pilares del primer consorcio que reúne a médicos y científicos argentinos que pretenden mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la...
Leer MásEl doctor Julio Caramelo, jefe del laboratorio de Biología Estructural y Celular de nuestra fundación, recibió el premio “Journal of Molecular Biology Young...
Leer MásCiertas células nerviosas de la médula espinal, que actuarían como sensores mecánicos regulando la ejecución de movimientos, se forman en etapas del desarrollo...
Leer MásInvestigadoras del Instituto Leloir descubrieron un evento, hasta ahora ignorado, que parece predisponer al cáncer en los pacientes con anemia de Fanconi. El hallazgo...
Leer MásSe trata de personas afectadas por la retinopatía de Stargardt, una patología visual hereditaria que suele empezar en la infancia o adolescencia. Por primera vez en...
Leer MásEl jefe del Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular del Desarrollo de la Fundación Instituto Leloir (FIL), autor de estudios pioneros sobre la fisiología de...
Leer MásEl convenio entre el Instituto Leloir, el CONICET y la compañía Unleash Immuno Oncolytics, con sede en Estados Unidos, se firmó en el Ministerio de Ciencia,...
Leer MásInvestigadoras del Instituto Leloir identificaron capacidades previamente no descritas de las células malignas para multiplicarse a pesar de los múltiples obstáculos...
Leer MásLos investigadores de nuestra casa descubrieron que frente a los cambios diarios y/o estacionales que se producen en la temperatura del ambiente el gen GEMIN2 ayuda a...
Leer MásEl hallazgo contribuye al desarrollo de tecnologías que integran el uso de enzimas que por operar a bajas temperaturas podría reducir en forma significativa el uso de...
Leer MásEn el marco de la 3ra. Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina a realizarse en San Miguel de Tucumán del 9 al 11 de Setiembre, la...
Leer MásSe trata de una pieza del sistema inmune identificada por investigadores del Instituto Leloir. El estudio científico se enmarca dentro de un proyecto de largo plazo...
Leer MásSe trata de la doctora Janet Thornton, quien el próximo jueves 20 de agosto a las 13hs ofrecerá un seminario. El título de su charla: ‘The Evolution of Enzyme...
Leer MásUn grupo de científicos liderado por un argentino identificó genes que influyen en la captación de agua y nutrientes, lo cual permitiría en el futuro desarrollar...
Leer MásEl proceso biológico descrito por los investigadores del Instituto Leloir en plantas también arroja luz sobre procesos que ocurren en mamíferos. El hallazgo podría...
Leer MásEn esta ocasión vuelve a convocarse a quienes trabajen en ciencias de la vida. En la 7° edición la Dra. Vanessa Gottifredi recibió una mención especial por sus...
Leer MásLa doctora Vanesa Gottifredi, quien investiga los procesos que aprovecha la célula tumoral para escapar y volverse resistente a los tratamientos convencionales,...
Leer MásSe trata de un componente de la membrana de ciertos microorganismos que se usan como inoculantes en cultivos. El hallazgo realizado en el Instituto Leloir podría...
Leer MásEl Laboratorio de Virología Molecular, dirigido por la Dra. Andrea Gamarnik, investigadora principal del CONICET y de nuestro Instituto, descubrió que el virus muta...
Leer MásMediante el uso de un virus del resfrío (adenovirus) modificado genéticamente, investigadores pudieron inhibir fuertemente el crecimiento de este tumor tan agresivo....
Leer MásEl estudio, que es tapa de la destacada revista científica Journal of Neuroscience, fue liderado por investigadores del Instituto. Si bien no tiene por el momento...
Leer MásEl hallazgo, publicado en la destacada revista científica Neuron, ilumina un proceso clave del aprendizaje y la memoria y podría servir como herramienta para...
Leer MásDel 1 al 3 de diciembre, el Instituto Leloir fue sede de un encuentro internacional que promoverá la cooperación científica en el campo de las neurociencias entre...
Leer MásEl doctor Jorge Casal, investigador del CONICET y jefe del laboratorio de Fisiología Molecular de Plantas del Instituto Leloir, y la doctora María Crepy –antes en ...
Leer MásUn grupo de científicos demostró que los relojes biológicos de las plantas y de los seres humanos tienen en común una pieza en común sin la cual no podrían...
Leer MásUn estudio realizado por investigadores del Instituto Leloir (FIL) puede acercar al diseño de un fármaco efectivo contra la brucelosis, una zoonosis que afectaría a...
Leer MásEl avance fue llevado adelante por investigadores del Laboratorio de Genética del Comportamiento de nuestro Instituto. Con una importante repercusión en los medios,...
Leer MásVos podes hacer la diferencia con tu donación.
¿Contamos con vos?