El Instituto
Investigación
Comunicación de la ciencia
Novedades
Cómo colaborar
Contactanos
Donar
Quiénes somos
Premio Fima Leloir
Biblioteca Cardini
Auditorio
Áreas de investigación
Staff científico
Formación de cientificos
Core facilities
Vinculación tecnológica
Agencia CYTA
Cursos de Periodismo científico
Cursos de Documental científico
Todas
Todas
Biología Celular y del Desarrollo
Cáncer
Bioquímica y Biología Estructural
Biología Vegetal
Bioinformática y Biología Computacional
Neurociencias
Microbiología y Enfermedades Infecciosas
17 Mar 2025
Dra. Laura Morelli
Neurociencias
Identifican perfiles de neuroinflamación asociados a la progresión del Alzheimer
Liderado por investigadores de nuestro Laboratorio de Envejecimiento Cerebral y Neurodegeneración, un estudio internacional publicado en la revista Heliyon definió, por primera vez en población argentina, perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la enfermedad de Alzheimer y evaluó la presencia de ciertos biomarcadores.
Ver más
11 Mar 2025
El centro nacional de referencia para el diagnóstico de dengue y arbovirus confirmó el excelente desempeño del kit Detect-AR Dengue
Por medio de un convenio firmado entre nuestra Fundación y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”, se analizó la performance del primer test de antígeno para dengue desarrollado en el país. El importante aval de la institución, que es centro colaborador de la OMS/OPS, abre las puertas a que pueda ser comercializado y utilizado en otros países.
Ver más
05 Mar 2025
Dr. Marcelo J. Yanovsky
Biología Vegetal
El calentamiento global, una amenaza para el bosque patagónico: el reloj circadiano de las lengas se altera cuando se eleva la temperatura
Un estudio publicado en la revista New Phytologist, del que participó el jefe nuestro Laboratorio de Genómica Comparativa del Desarrollo Vegetal, Marcelo Yanovsky, demostró cómo el aumento de la temperatura afecta el ritmo del “marcapasos interno” que controla el ciclo de 24 horas de uno de los árboles más emblemáticos de la Patagonia. El hallazgo permite pensar estrategias de conservación en un contexto de cambio climático.
Ver más
21 Feb 2025
Andrés Hugo Rossi
Sumamos una cabina de bioseguridad a nuestro servicio de Citometría
Gracias al aporte de nuestros donantes y benefactores, hemos logrado incorporar a nuestro citómetro de flujo la cabina que incrementa su nivel de bioseguridad (BSL-2). Esta nueva herramienta amplía las capacidades del servicio, permitiendo ahora la investigación con patógenos de riesgo moderado.
Ver más
18 Feb 2025
Dr. José M. Estevez
Biología Vegetal
Determinan cómo a bajas temperaturas las plantas expresan los genes necesarios para mejorar la absorción de agua y nutrientes
En un artículo publicado en la revista New Phytologist, un grupo internacional liderado por José Manuel Estevez, jefe de nuestro Laboratorio de Bases Moleculares del Desarrollo Vegetal, demostró que dos redes genéticas opuestas regulan el crecimiento de los pelos radicales de las raíces frente al frío. El hallazgo da un paso más hacia el desarrollo de cultivos adaptables a condiciones adversas.
Ver más
11 Feb 2025
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una oportunidad para despertar vocaciones desde la infancia
Diez años atrás, la Asamblea General de la ONU estableció al 11 de febrero como una jornada dedicada a generar conciencia sobre las disparidades de género en el ámbito de la ciencia y la tecnología, y la importancia de estimular las aptitudes STEM entre las nenas. En nuestra Fundación, las mujeres representan casi el 60% del plantel científico.
Ver más
×
¿En que podemos ayudarte?
Selecciona un motivo
Motivo 1
Motivo 2
Donaciónes
Reserva auditorio
Completa tus datos
Buscar personal
¿En que podemos ayudarte?
Nombre
Apellido
Mail
Asunto
Mensaje
¡Gracias!
Tu mensaje ya fue enviado, responderemos tu consulta a la brevedad.