El Instituto
Investigación
Comunicación de la ciencia
Novedades
Cómo colaborar
Contactanos
Donar
Quiénes somos
Premio Fima Leloir
Biblioteca Cardini
Auditorio
Áreas de investigación
Staff científico
Formación de cientificos
Core facilities
Vinculación tecnológica
Agencia CYTA
Cursos de Periodismo científico
Cursos de Documental científico
Todas
Todas
Biología Celular y del Desarrollo
Cáncer
Bioquímica y Biología Estructural
Biología Vegetal
Bioinformática y Biología Computacional
Neurociencias
Microbiología y Enfermedades Infecciosas
29 Nov 2023
Tras la firma de un convenio para realizar investigación conjunta, autoridades del INCUCAI recorrieron nuestras instalaciones
La meta principal del acuerdo es realizar un primer paso hacia la creación de un banco de células madre reprogramadas compatibles con la población de nuestro país (haplobanco) que, en un futuro, permita avanzar en la generación de células específicas para el desarrollo de terapias regenerativas para enfermedades como el Parkinson y la degeneración macular, entre otras.
Ver más
10 Nov 2023
Recibimos la visita de alumnos del Colegio Manuel Belgrano, quienes pudieron tener un mano a mano con nuestros científicos
Guiados por becarios, becarias, investigadores y profesionales de apoyo de nuestro Instituto, 17 estudiantes del último año de la orientación de Ciencias Naturales del Colegio Manuel Belgrano, del barrio porteño de Belgrano, pudieron interiorizarse sobre distintos aspectos del quehacer científico, hacer preguntas y realizar experimentos.
Ver más
06 Nov 2023
Andrea Gamarnik recibió el Premio Konex de Platino por su labor destacada en el área de “Desarrollo Tecnológico” durante los últimos 10 años
En un acto realizado en el Centro Cultural de la Ciencia, la jefa de nuestro Laboratorio de Virología Molecular fue distinguida, entre otras cosas, por sus aportes para comprender los mecanismos de replicación de los virus del dengue y del Zika, y el desarrollo en tiempo récord de los primeros kits argentinos de análisis de anticuerpos para detectar la presencia del SARS-CoV-2 (COVIDAR).
Ver más
27 Oct 2023
Avanza en el país el desarrollo de vacunas contra influenza, SARS-CoV-2, fiebre amarilla y chikungunya basadas en adenovirus modificados por ingeniería genética
Investigadores de nuestro Laboratorio de Terapia Molecular y Celular utilizan como vectores adenovirus modificados genéticamente para obtener vacunas inhalables e inyectables. Se trata de una plataforma innovadora, que demostró su eficacia en estudios preclínicos, cuyos resultados se publicaron en la revista Nature Partner Journal (NPJ) Vaccines.
Ver más
19 Oct 2023
El cerebro genera neuronas nuevas a lo largo de toda la vida porque así facilitaría la adaptación a los cambios del ambiente
Científicos y científicas de nuestro Instituto demostraron que las neuronas recién formadas pueden inducir cambios en la zona del cerebro donde se crean los recuerdos conscientes, algo que no es posible para aquellas ya maduras. Esto evidencia que la plasticidad neuronal del cerebro es limitada y explicaría la existencia de neurogénesis adulta.
Ver más
09 Oct 2023
Terapia regenerativa contra el Parkinson: inhibir una molécula inflamatoria podría aumentar la sobrevida del trasplante de neuronas
Investigadores de nuestro Instituto comprobaron que la molécula TNF-alfa está involucrada en la inflamación que genera el cerebro tras el trasplante de cierto tipo de neuronas derivadas de células madre, terapia que se ensaya para el Parkinson. Además, determinaron in vitro que si se la inhibe aumenta la sobrevida de estas neuronas.
Ver más
×
¿En que podemos ayudarte?
Selecciona un motivo
Motivo 1
Motivo 2
Donaciónes
Reserva auditorio
Completa tus datos
Buscar personal
¿En que podemos ayudarte?
Nombre
Apellido
Mail
Asunto
Mensaje
¡Gracias!
Tu mensaje ya fue enviado, responderemos tu consulta a la brevedad.