• El Instituto
  • Investigación
  • Comunicación de la ciencia
  • Novedades
  • Cómo colaborar
  • Contactanos
Donar
  • Quiénes somos
  • Premio Fima Leloir
  • Biblioteca Cardini
  • Auditorio
  • Áreas de investigación
  • Staff científico
  • Formación de cientificos
  • Core facilities
  • Vinculación tecnológica
  • Agencia CYTA
  • Cursos de Periodismo científico
14 Ago 2025

Descubren un “amortiguador genético” en las plantas, que también podría estar presente en humanos

Descubren un “amortiguador genético” en las plantas, que también podría estar presente en humanos
Un estudio liderado por investigadores de nuestra Fundación reveló una nueva función de la proteína PRMT5, conocida hasta ahora por su rol esencial en la regulación de diversos procesos celulares. Además de permitir una comprensión más profunda sobre la variación genética en los organismos vivos, el hallazgo podría tener, a futuro, impacto en las terapias dirigidas contra el cáncer.
Ver más
08 Ago 2025

La Agencia Austríaca para la Educación y la Internacionalización financiará una estadía en un laboratorio en Linz a uno de nuestros becarios

La Agencia Austríaca para la Educación y la Internacionalización financiará una estadía en un laboratorio en Linz a uno de nuestros becarios
El químico Pablo Cancian, que realiza su doctorado en nuestro Laboratorio de Fisicoquímica de Enfermedades Infecciosas, obtuvo la beca Ernst Mach Grant – Worldwide. Hará una estadía de seis meses en la Universidad Johannes Kepler, Austria.
Ver más
30 Jul 2025
Dra. Andrea V. Gamarnik
Microbiología y Enfermedades Infecciosas

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo del grupo de nuestro Laboratorio de Virología Molecular

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo del grupo de nuestro Laboratorio de Virología Molecular
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli, y aprobado por la mayoría de sus integrantes.
Ver más
28 Jul 2025

En agosto llega la edición 2025 de “¿Qué Hacemos en la Fundación Instituto Leloir?”, una jornada para que conozcas qué y cómo investigamos

En agosto llega la edición 2025 de “¿Qué Hacemos en la Fundación Instituto Leloir?”, una jornada para que conozcas qué y cómo investigamos
Si estás buscando un lugar para iniciar o continuar tu carrera científica, no te pierdas nuestro ya tradicional “QHL”, que ofrece charlas (virtuales y/o presenciales) en las que nuestros investigadores te contarán los temas que estudiamos y qué oportunidades hay para que te unas a alguno de nuestros grupos. También tendrás la posibilidad de visitar el área de Microscopía. ¡Te esperamos!
Ver más
18 Jul 2025
Dra. Carina Ferrari

Con un acto y una placa en su honor, homenajeamos a nuestra investigadora Carina Ferrari

Con un acto y una placa en su honor, homenajeamos a nuestra investigadora Carina Ferrari
Doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del CONICET, Carina Ferrari falleció el 27 de abril de este año. Durante los 25 años que trabajó en nuestro Laboratorio de Terapias Regenerativas y Protectoras del Sistema Nervioso Central realizó importantes aportes científicos, que la posicionaron como referente internacional en neuroinmunología aplicada a enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple.
Ver más
08 Jul 2025
Matías Villarruel Dujovne
Microbiología y Enfermedades Infecciosas

Joven investigador de nuestra Fundación obtuvo una beca internacional para realizar una pasantía de investigación en Estados Unidos

Joven investigador de nuestra Fundación obtuvo una beca internacional para realizar una pasantía de investigación en Estados Unidos
El químico Matías Villarruel Dujovne, que realiza su doctorado en nuestro Laboratorio de Fisicoquímica de Enfermedades Infecciosas, fue uno de los siete jóvenes investigadores seleccionados por el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB, por sus siglas en inglés).
Ver más
¿En que podemos ayudarte?
¿Te podemos ayudar en algo?
Por favor no dudes en contarnos tus inquietudes
Contactanos
Colaborar
Donar Otras formas Empresas y Fundaciones
Comunicación de la ciencia
Contacto de prensa
Subscribirse
Av.  Patricias Argentinas 435 - Buenos Aires Argentina - CABA, CP. 1405
Tel. +054 11 5238-7500  |  Tel. 0800-345-5356  |  Fax. +054 11 5238-7501  |  Mail. [email protected]

Acceso al Webmail
© Copyright 2013 - 2025 | Fundación Instituto Leloir

¿En que podemos ayudarte?

Completa tus datos

¿En que podemos ayudarte?

¡Gracias!

Tu mensaje ya fue enviado, responderemos tu consulta a la brevedad.