• El Instituto
  • Investigación
  • Comunicación de la ciencia
  • Novedades
  • Cómo colaborar
  • Contactanos
Donar
  • Quiénes somos
  • Premio Fima Leloir
  • Biblioteca Cardini
  • Auditorio
  • Áreas de investigación
  • Staff científico
  • Formación de cientificos
  • Core facilities
  • Vinculación tecnológica
  • Agencia CYTA
  • Cursos de Periodismo científico
12 Nov 2025
Dr. Osvaldo L. Podhajcer
Cáncer

Utilizan un enfoque pionero para atacar con un virus del resfrío modificado genéticamente el cáncer diseminado

Utilizan un enfoque pionero para atacar con un virus del resfrío modificado genéticamente el cáncer diseminado
En un artículo publicado en Molecular Therapy: Oncology, miembros de nuestro Laboratorio de Terapia Molecular y Celular presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales, basado en el diseño de un virus oncolítico construido a partir de promotores híbridos específicos de tumores. Bautizado AR2015, es el primero en su tipo.
Ver más
22 Oct 2025
Dr. Martín Arán
Neurociencias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
Miembros de nuestro servicio de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) publicaron, junto a un neurólogo del Hospital Italiano de Buenos Aires, los resultados del primer estudio de metabolómica que analizó por medio de RMN el suero de pacientes antes y después de una crisis. Entre otras cosas, detectaron alteraciones importantes en siete pequeñas moléculas o metabolitos. El hallazgo pionero permite pensar en el posible desarrollo, a futuro, de kits diagnósticos rápidos.
Ver más
19 Oct 2025
Andrea Sabina Llera
Cáncer

Día Mundial del Cáncer de Mama: la red federal que coordina una de nuestras científicas mejoró procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

Día Mundial del Cáncer de Mama: la red federal que coordina una de nuestras científicas mejoró procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), impulsada por nuestra investigadora Andrea Llera y reúne a profesionales de Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires. Si bien en los dos meses que llevan de reclutamiento se enrolaron unas 70 pacientes, los organizadores enfatizan en la importancia de que se sumen más mujeres.
Ver más
24 Sep 2025

Se viene “Salsa golf”, el nuevo experimento de nuestra Fundación

Se viene “Salsa golf”, el nuevo experimento de nuestra Fundación
Para celebrar los 40 años de nuestro programa de divulgación científica –pionero en el país–, llegamos a YouTube con una iniciativa que lleva el nombre del aderezo que creó nuestro mentor, Luis F. Leloir, antes de ganar el Premio Nobel de Química. Conducido por una dupla de jóvenes que están realizando su doctorado, se trata de un streaming, que tendrá diversas secciones y se podrá ver a partir del viernes 26 de septiembre a las 11.
Ver más
16 Sep 2025

Estudia en California e hizo una pasantía en nuestro Laboratorio de Microbiología Molecular y Celular

Estudia en California e hizo una pasantía en nuestro Laboratorio de Microbiología Molecular y Celular
Catherine Palm, de 20 años, realizó una estadía de dos meses en el laboratorio que lidera Angeles Zorreguieta. Fue en el marco del Programa MHRT, que dirige en Estados Unidos el argentino Marcelo Tolmasky y está financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH). La iniciativa busca que estudiantes de ese país se entrenen en investigación científica en una cultura diferente.
Ver más
11 Sep 2025

Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación

Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación
Organizado por la flamante Agrupación Jóvenes Investigadores (AJI), el encuentro pionero se realizará el 16 y 17 de octubre en nuestra Fundación y busca convertirse más que un evento académico, en un espacio para compartir resultados, dudas, técnicas experimentales, herramientas y, sobre todo, tejer redes. Están abiertas las inscripciones para asistir y/o postularse para dar charlas o participar con un póster.
Ver más
¿En que podemos ayudarte?
¿Te podemos ayudar en algo?
Por favor no dudes en contarnos tus inquietudes
Contactanos
Colaborar
Donar Otras formas Empresas y Fundaciones
Comunicación de la ciencia
Contacto de prensa
Subscribirse
Av.  Patricias Argentinas 435 - Buenos Aires Argentina - CABA, CP. 1405
Tel. +054 11 5238-7500  |  Tel. 0800-345-5356  |  Fax. +054 11 5238-7501  |  Mail. [email protected]

Acceso al Webmail
© Copyright 2013 - 2025 | Fundación Instituto Leloir

¿En que podemos ayudarte?

Completa tus datos

¿En que podemos ayudarte?

¡Gracias!

Tu mensaje ya fue enviado, responderemos tu consulta a la brevedad.