Nuestro nuevo Programa Leloir de Becas para jóvenes científicos y para investigación ya tiene sus ganadores
En un contexto complejo de financiamiento para la ciencia, decidimos redoblar nuestros esfuerzos e impulsar una iniciativa que nos permite seguir avanzando en nuestra misión de formar nuevos investigadores, sosteniendo los altos estándares científicos de nuestros laboratorios. Para eso, contamos con el apoyo de organizaciones y empresas que se sumaron como socios estratégicos. Aquí presentamos a los 12 flamantes becarios.
Como Fundación dedicada a desarrollo de la ciencia argentina, una de nuestras misiones siempre ha sido la formación de recursos humanos en un ámbito que promueve la creatividad, el rigor científico y el aprendizaje continuo. Por eso, en un momento en el que la compleja situación de financiamiento que atraviesa el sector amenaza las posibilidades de avanzar con sus carreras tanto a los que recién la inician como a aquellos a los que les queda poco para finalizar su doctorado, meses atrás lanzamos la convocatoria a nuestro nuevo Programa Leloir de Becas para jóvenes científicos y para investigación, que ya tiene sus 12 ganadores.
La iniciativa, gracias a la cual recibe un apoyo económico el becario y un porcentaje se destina también al laboratorio de nuestra Fundación que oficia de anfitrión, ofrece dos tipos de ayuda:
- Becas de Inicio a la Investigación: dirigida a estudiantes en su último año de carrera, próximos a graduarse o recientemente graduados en Bioquímica, Biotecnología, Biología, Química, Medicina, Ciencias de la Información y áreas afines. La beca les brinda la oportunidad de integrarse a uno de nuestros laboratorios y de trabajar en un entorno colaborativo bajo la supervisión del director o de un miembro designado por éste.
- Becas de Apoyo al Doctorado: en la etapa final de su formación muchos jóvenes investigadores enfrentan obstáculos financieros, lo que pone en riesgo no sólo su desarrollo profesional, sino también el avance de proyectos de gran impacto en los que ya están involucrados. A través de este fondo, queremos garantizar que el talento y la dedicación de profesionales altamente calificados puedan desarrollarse sin verse limitados por la falta de recursos. Su trabajo es clave ya que cada nuevo doctor aporta ideas innovadoras y contribuye con soluciones para los desafíos científicos actuales y futuros.
En esta primera etapa, contamos con el valioso aporte de la Fundación Williams, con la que colaboramos desde hace más de una década y que, por la cantidad del monto comprometido, se sumó al programa con la posibilidad de nominar con su nombre las becas otorgadas. También recibimos apoyos fundamentales del Laboratorio Merck y de Bioingeniería.
En lo que se conoce como campaña de “matching funds”, además, un imprescindible benefactor externo que siempre nos acompaña, igualó esos montos que ya habíamos recibido y pudimos fortalecer y dar continuidad al programa.
Así, después de un cuidadoso proceso de selección, los ganadores de las Becas Leloir-Fundación Williams de Iniciación a la Investigación fueron:
- Camila Bodden, quien se integrará al Laboratorio de Fisicoquímica de Enfermedades Infecciosas, dirigido por Daiana Capdevila;
- Mauricio Dellepiano, que se va a incorporar al Laboratorio de Terapias Regenerativas y Protectoras del Sistema Nervioso Central, que lidera Fernando Pitossi;
- Agustín Gracia, quien se sumará al Laboratorio de Estructura-Función e Ingeniería de Proteínas, comandado por Gonzalo de Prat Gay;
- Rodrigo Lanella, que trabajará en el Laboratorio de Envejecimiento Cerebral y Neurodegeneración, a cargo de Eduardo Castaño;
- Martín Mercapide, que se incorporará al Laboratorio de Virología Molecular, dirigido por Andrea Gamarnik;
- Sara Miranda, quien trabajará en el Laboratorio de Ciclo Celular y Estabilidad Genómica, que encabeza Vanesa Gottifredi;
- Julieta Poschenrieder, que se sumará al Laboratorio de Microbiología Molecular y Celular, liderado por Angeles Zorreguieta;
- Luciana Russo, que será parte del Laboratorio de Genómica Comparativa del Desarrollo Vegetal, comandado por Marcelo Yanovsky;
- Tamara Krestol, quien se integrará al Laboratorio de Fisiología Molecular de Plantas, liderado por Jorge Casal.
Por su parte, las Becas Leloir-Fundación Williams de Apoyo al Doctorado las recibieron: María Laura Gobbini, del Laboratorio de Biología Molecular de Plantas, a cargo de Pablo Cerdán; Víctor Fernández, del Laboratorio de Biología Celular del RNA, liderado por Graciela Boccaccio; y Ginette Moyano, del Laboratorio de Ciclo Celular y Estabilidad Genómica, dirigido por Vanesa Gottifredi.
De cara al año 2026, la Fundación René Barón ya comprometió su aporte por tres años para la próxima convocatoria a Becas de Apoyo al Doctorado.
“Agradecemos enormemente el acompañamiento y el compromiso de nuestros socios aliados y benefactores, que nos ayudan a llevar adelante este programa que nos tiene muy entusiasmados, y esperamos seguir sumando colaboradores para avanzar con nuestra misión de formar nuevas generaciones de científicos, que con su trabajo sigan aportando conocimiento y soluciones a la sociedad”, resaltó Angeles Zorreguieta, directora de nuestra Fundación. Y añadió: “Para lograrlo, es preciso retener a los jóvenes que se prepararon para trabajar en el país”.
Para tener más información sobre nuestro Programa Anual de Becas y las distintas formas de colaborar, hacer click acá.