El entusiasmo por la ciencia le ganó a la incertidumbre: unos 100 jóvenes participaron de nuestra jornada de difusión “¿Qué Hacemos en la Fundación Instituto Leloir?”
Nuestro ya tradicional “QHL” es un evento social destinado a quienes están buscando un lugar donde iniciar o continuar su carrera científica, para que puedan conocer de primera mano cómo trabajamos. Realizada el 27 de agosto, unos 70 estudiantes visitaron nuestra sede y unos 30 siguieron las charlas de manera virtual.


Un hermoso día primaveral en pleno agosto fue el marco ideal para que unos 70 jóvenes de distintos puntos del área metropolitana de Buenos Aires se acercaran hasta nuestra sede para participar de la edición 2025 de “¿Qué Hacemos en la Fundación Instituto Leloir?” (QHL), nuestro tradicional encuentro destinado a estudiantes que están buscando un lugar donde realizar pasantías o avanzar con sus tesis de grado, doctorado o posdoctorado. Otros 30, siguieron las charlas en formato virtual.
“Tenemos la responsabilidad de seguir el legado de Leloir y hacer ciencia de primera calidad, pero además nuestra Fundación tiene como misión la formación de jóvenes científicos, algo a lo que le dedicamos mucha energía. Es por eso que el QHL es muy especial para nosotros”, señaló nuestra directora Angeles Zorreguieta al abrir la jornada, que se extendió de 9 a 17. Luego describió que en la Fundación Instituto Leloir (FIL) funcionan 24 laboratorios, de áreas muy diversas y cada uno liderado por un jefe más investigadores asociados y los becarios, “que son quienes motorizan la ciencia”. “Ojalá encuentren el lugar para iniciar o seguir sus carreras científicas. Esperamos que aprovechen bien este día y que nos volvamos a ver”, los alentó.


Durante la mañana, los visitantes tuvieron la posibilidad de escuchar las diferentes presentaciones de científicos y científicas de nuestra Fundación, quienes les contaron sobre sus temas de trabajo. Luego del mediodía se abrió la sección de pósters, como las que cuentan los congresos científicos, donde pudieron interactuar mano a mano con los investigadores, quienes les pudieron explicar de manera más didáctica los proyectos que llevan adelante. Y luego tuvieron la posibilidad de acceder a entrevistas con aquellos grupos que tienen búsquedas abiertas.




La bióloga Nerina Gonzalez, que está haciendo el doctorado en nuestro Laboratorio de Genética del Comportamiento, y el biotecnólogo Nicolás Calzetta, investigador asociado del Laboratorio de Estabilidad Genómica, fueron los organizadores de la edición 2025 del QHL. “Hubo dos cosas que me emocionaron mucho. Una fue la ilusión de los chicos que vinieron y quieren seguir apostando a hacer ciencia en Argentina en este contexto; otra, las ganas y el empuje para llevar adelante este tipo de eventos por parte de quienes investigamos en la Fundación, que ponemos energía en algo que creemos y es una vocación casi irracional”, señaló Nerina al hacer un balance del encuentro. Y añadió: “Fue una jornada muy exitosa, con una participación activa de los estudiantes a la hora de hacer preguntas (y muy buenas), involucrarse y empaparse de cada tema que se estudia acá. En un momento en el que la ciencia argentina enfrenta un cientificidio, confío en que podamos salir adelante, apostando a la empatía y al respeto”.


La próxima edición del QHL se realizará durante 2026. Para estar al tanto de las novedades y tener acceso a la agenda final una vez que esté determinada, no dejes de visitar nuestra página web: https://www.leloir.org.ar/qhl
Enterate más sobre nuestros laboratorios y líneas de trabajo en: https://www.leloir.org.ar/investigacion