Desarrollo de herramientas de diagnóstico in vitro, eje del primer encuentro 2025 entre nuestros científicos y médicos del Hospital Italiano
A un año de la firma del Convenio Marco de Cooperación para impulsar el trabajo conjunto en proyectos de innovación e investigación entre nuestra Fundación y el Hospital Italiano, se realizó una nueva jornada de intercambio donde especialistas de ambas instituciones expusieron sus avances en el área de diagnóstico.


En mayo de 2024 representantes de nuestra Fundación y del Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA) y su universidad firmaron un Convenio Marco de Cooperación Académica, Investigación y Desarrollo, con el objetivo de potenciar la investigación médico-científica en la Argentina e incrementar la cantidad de investigaciones y desarrollos innovadores liderados por profesionales de ambas instituciones. Un año después, se realizó el primer “Punto de encuentro” 2025, con foco en las novedades sobre el desarrollo de herramientas de diagnóstico in vitro.


“Estamos muy contentos de estar acá. Nos parece muy importante sostener estos intercambios que estamos haciendo para acercar el laboratorio a la clínica, de los que ya comenzaron a surgir proyectos en común”, señaló Angeles Zorreguieta, directora de nuestra Fundación, luego de las palabras de bienvenida que dio, en el Salón del Consejo del Hospital Italiano Central, Waldo H. Belloso, responsable de TerraNova, la Unidad de Innovación y Vinculación Tecnológica de esa institución.
A continuación, Ignacio Sartori, gerente de INIS-Biotech, la oficina de transferencia tecnológica de nuestra Fundación presentó a los oradores de la jornada: por parte de la Fundación Instituto Leloir, Gonzalo de Prat Gay, jefe del Laboratorio de Estructura-Función e Ingeniería de Proteínas; y María Belén García Fabiani, investigadora del Laboratorio de Virología Molecular. Por parte del HIBA, Hernán García Rivello, jefe del Departamento de Patología Clínica.
Para comenzar, García Fabiani explicó a los presentes de qué se trata y cómo fue el desarrollo del test de diagnóstico molecular para dengue realizado por el laboratorio que integra y dirige la viróloga Andrea Gamarnik. El kit Detect-AR Dengue –el primero en base a antígenos de producción nacional– fue aprobado el año pasado por la ANMAT y ahora es comercializado por el Laboratorio Lemos.


El segundo orador fue Prat Gay, quien presentó sus trabajos sobre condensados biomoleculares y, más específicamente, sobre los mecanismos detrás de la acumulación de la proteína p53 mutada como sustancia amiloide en el desarrollo del cáncer (de manera similar a agregación que ocurre en los cerebros con enfermedades como el Alzheimer). El grupo de Prat Gay fue de los primeros a nivel mundial en reportar que p53, conocida por su acción de supresora tumoral, también forma condensados y ahora busca establecer cómo eso se relaciona a diversos tipos de cáncer.
El científico contó que junto a García Rivello, del HIBA, se plantean la posibilidad de desarrollar anticuerpos específicos de amiloides usando fibras de p53 modificadas.
Por su parte, tras enfatizar la importancia del trabajo del grupo de Prat Gay, García Rivello dio a conocer las diversas tecnologías con las que cuenta el HIBA para realizar diagnósticos de calidad de manera rápida, eficiente y precisa. Y señaló que el departamento que dirige busca de manera permanente el desarrollo y la puesta en marcha de nuevas técnicas. En ese sentido presentó diversos proyectos en curso, como el uso de NGS (siglas en inglés de “Secuenciación de próxima generación”), que permite secuenciar grandes cantidades de ADN de forma rápida y a bajo costo, para el diagnóstico de cáncer de endometrio o, más a futuro, de linfoma.
“Este encuentro y los que vendrán son una oportunidad valiosa para seguir impulsando la ciencia traslacional y el trabajo colaborativo entre dos instituciones vecinas como las nuestras”, resaltó Sartori, quien cerró la jornada con la invitación para el cuarto “Punto de encuentro” (el segundo de 2025), que se realizará entre agosto y septiembre en nuestra Fundación.