20 Jul 2018

El Instituto Leloir también se suma al Día del Cerebro

Nuestra fundación también apoya el “Día Mundial del Cerebro” (22 de julio), una fecha instaurada por la Federación Mundial de Neurología para destacar la importancia de la prevención para diferentes trastornos cerebrales y también la necesidad de mejorar su tratamiento.

El Instituto Leloir tambien se suma al Dia del Cerebro El Instituto Leloir tambien se suma al Dia del Cerebro


En nuestra fundación el Laboratorio de Plasticidad Neuronal, liderado por el doctor Alejandro Schinder, realiza estudios que se centran en revelar los mecanismos de remodelado de circuitos neuronales en el cerebro adulto. Ha encabezado muchos avances importantes. Por ejemplo, uno de sus trabajos comprobó que la exposición a ambientes muy estimulantes ayuda a que las nuevas neuronas fabricadas por el cerebro adulto se “enchufen” rápidamente en los circuitos del hipocampo que participan en procesos de aprendizaje. El trabajo abre caminos para el diseño futuro de estrategias terapéuticas que ayuden a los circuitos a capturar neuronas o, al menos, a reducir la velocidad con la que se desconectan, tal como ocurre en las enfermedades de Alzheimer o Parkinson y otras patologías neurodegenerativas.

Por otra parte el doctor Eduardo Castaño, jefe del Laboratorio de Amiloidosis y Neurodegeneración de nuestra fundación, estudia la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Algunos de los logros de su grupo de investigación son la identificación de genes que podrían tener un rol crucial en la enfermedad y el desarrollo de modelos de investigación que recrean con alto grado de fidelidad las características de la afección y cuyo uso permite reducir los tiempos de la ciencia básica para la búsqueda de nuevos tratamientos.

La doctora Laura Morelli, también del Laboratorio de Amiloidosis y Neurodegeneración, es directora del Programa de Medicina Traslacional para Innovaciones en Investigación, Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el CONICET. Algunos de los proyectos de este programa son identificar el perfil genético de la enfermedad de Alzheimer en Argentina para mejorar su diagnóstico y tratamiento. Una de las líneas de trabajo aspira a desarrollar un dispositivo de uso médico que analizaría con un chip muestras de saliva en personas mayores de 50 años para determinar la probabilidad de contraer en el futuro esa afección.

Otro laboratorio, el de Terapias Regenerativas y Protectoras del Sistema Nervioso que dirige el doctor Fernando Pitossi, realiza investigaciones que tienen como objetivo general aportar información para el diseño de terapias protectoras o regenerativas para la enfermedad de Parkinson, una patología de muerte neuronal progresiva que afecta al 1% de la población mayor a 65 años. Pitossi y su grupo se dedican al estudio de la inflamación (un proceso asociado a respuestas del sistema inmune) en la enfermedad de Parkinson para identificar nuevos blancos terapéuticos que sean la base de terapias protectoras contra esta dolencia. Varios de sus estudios demostraron que la inflamación puede provocar muerte neuronal y síntomas de esa patología y de la Esclerosis Múltiple. En esta misma línea el científico de nuestra fundación y su equipo han desarrollado cinco modelos animales de la Enfermedad de Parkinson partir de la modulación de moléculas del sistema inmune denominadas citoquinas. Su objetivo es identificar moléculas que sean mediadores comunes a los efectos tóxicos de las citoquinas y que podrían convertirse en futuros blancos terapéuticos contra esa condición. Asimismo, se halla investigando terapias regenerativas para el mal de Parkinson utilizando células madre reprogramadas humanas. Su grupo también utiliza estas células para el estudio de la epilepsia.

Y el Laboratorio de Biología Celular del RNA, encabezado por la doctora Graciela Boccaccio en nuestra fundación, estudia en células en cultivo las bases moleculares de la respuesta al estrés en el contexto de diversas condiciones patológicas. En especial, investiga de qué manera la célula adopta una estrategia de “reprogramación” transitoria y detiene su maquinaria habitual de fabricación para concentrarse, en cambio, en la producción de ciertas proteínas protectoras. Este proceso involucra cambios dramáticos en un tipo especial de organelas o estructuras celulares, muy novedosas, que se conocen como “cuerpos de silenciamiento de ARN mensajeros” (ARNm). Y que actúan como reservorio del ARNm que no se emplea para la producción de nuevas moléculas de proteína. La investigación tiene una potencial implicancia terapéutica. Entender los mecanismos, la regulación y la dinámica de la respuesta de estrés podría facilitar, en el largo plazo, el diseño de terapias para impedir la muerte de neuronas dañadas.

Estos importantes avances son posibles gracias al enorme esfuerzo y dedicación de los investigadores argentinos y al apoyo económico brindado por individuos, empresas y organismos oficiales del área de ciencia y tecnología.

[fil-cta-button]