Seleccionar página

Melanoma, cáncer de piel

VENCER AL CANCER

MÁS PRONTO

COMIENZA POR LA INVESTIGACIÓN

En la Fundación Instituto Leloir tres grupos de investigación, liderados por científicos argentinos de prestigio internacional, buscan generar herramientas innovadoras para el tratamiento de diferentes tipos de Cáncer.

Apoyá a la ciencia






El programa de investigación

Ver más sobre Gottifredi
Es Médico con Diploma de Honor y Dr. en Medicina de la Facultad de Medicina, UBA. Desde 1964-1969 fue becario CONICET bajo la dirección del Profesor Luis F. Leloir. Desde 1969-1971 fué becario Guggenheim para trabajar con Francois Jacob en el Instituto Pasteur, París, Francia, sobre los “Mecanismos de control de la división celular y síntesis de DNA en Escherichia coli ”. Desde 1971-1976 fue Scholar Internacional de la Leukemia Society of America para desarrollar en la Fundación Instituto Leloir (FIL) un Programa sobre “Control de la síntesis de DNA en células normales y cancerosas.

Laboratorio de Cancerología

Dr. José Mordoh

El melanoma – el cáncer de piel más agresivo y cuya prevalencia está aumentando a nivel mundial – es curable, siempre y cuando sea diagnosticado tempranamente, pero si se lo detecta en estadios avanzados el pronóstico es menos favorable.

 

En este contexto el Laboratorio de Cancerología, liderado por el doctor José Mordoh, desarrolló la vacuna CSF-470 para tratar el melanoma avanzado. Ya se completó con éxito un ensayo de fase II aprobado por la ANMAT para probar seguridad y eficacia en 31 voluntarios. El próximo paso tendría que ser un ensayo clínico de fase III. Los análisis de su laboratorio mostraron que muchos linfocitos (glóbulos blancos) promovidos por la vacuna persisten en la sangre durante al menos cuatro años después de realizada la primera inyección, y además migran hacia el tumor y destruyen células malignas. El objetivo del proyecto es brindar una terapia efectiva no invasiva y libre de efectos secundarios a diferencia de lo que sucede en las terapias convencionales (radio y quimioterapia) y desarrollar también alternativas que superen las limitaciones de los medicamentos actuales.

 

La experiencia y conocimientos del grupo del doctor Mordoh también será útil para desarrollar en el futuro vacunas terapéuticas contra otros tipos de cáncer. “La inmunoterapia será una de las herramientas principales para tratar el cáncer. Pese al escepticismo generalizado de muchos y la perseverancia de pocos, ya se han derribado ‘los muros de Jericó’”, asegura el investigador

Apoyá nuestro trabajo de investigación

La Fundación Instituto Leloir

La Fundación Instituto Leloir es un centro de investigación científica, dedicado a la investigación y a la docencia superior en bioquímica y en biología celular y molecular.

Desde hace 70 años, lidera la producción de conocimiento en ciencias de la vida en Argentina, siendo uno de los principales referentes de ciencia en América Latina y el mundo.

Los importantes logros alcanzados por el Instituto, así como los que vendrán, son y serán posibles gracias al compromiso y el nivel académico de sus investigadores y al apoyo económico de organismos estatales e internacionales, así como también de fundaciones, empresas e individuos que con espíritu filantrópico apoyan a la ciencia.

Sumate a la Fundación Instituto Leloir y apoyá a los científicos argentinos para que el conocimiento de excelencia que generamos tenga un mayor impacto en la vida de miles de personas.

Apoyá a la ciencia






Av. Patricias Argentinas 435 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina | CP C1405BWE | Tel. +054 11 5238-7500 | Fax +054 11 5238-7501
®Copyright 2013 - 2018 | Fundación Instituto Leloir | Todos los derechos reservados.