El Instituto Leloir será sede del IV Taller de Resonancia Magnética
Los días 6 y 7 de septiembre de 2018 tendrá lugar en la Fundación Instituto Leloir (Ciudad de Buenos Aires) el IV Taller de Resonancia Magnética. Con el objetivo de...
Leer MásLos días 6 y 7 de septiembre de 2018 tendrá lugar en la Fundación Instituto Leloir (Ciudad de Buenos Aires) el IV Taller de Resonancia Magnética. Con el objetivo de...
Leer MásNuestra fundación también apoya el “Día Mundial del Cerebro” (22 de julio), una fecha instaurada por la Federación Mundial de Neurología para destacar la...
Leer MásLa doctora Berenice Silva, médica neuróloga de la Clínica de Esclerosis Múltiple del Hospital Ramos Mejía y de la Clínica de Esclerosis Múltiple del Instituto de...
Leer MásEn las condiciones típicas de cultivo, las plantas agrupadas se dan sombra entre sí y eso dificulta su acceso a la luz solar, esencial para la fotosíntesis y el...
Leer MásCientíficos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) descubrieron que las manchas marrón dorado de la principal plaga mundial de frutas y huertos – la mosca...
Leer MásComo parte de la reunión anual de la Fundación von Humboldt, su presidente, el doctor Hans-Christian Pape, y el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, le...
Leer MásPor sus importantes hallazgos en el área de la neurobiología, el Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam (ICTP), fundado en 1964 por el doctor Abdus...
Leer MásEl Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam (ICTP), fundado en 1964 por el doctor Abdus Salam, Premio Nobel de Física en 1979, y con sede en Trieste,...
Leer MásEl 3° Simposio Argentino de Jóvenes Investigadores en Bioinformática (SAJIB2018) tuvo lugar los días 28 y 29 de junio en la Fundación Instituto Leloir (FIL). El...
Leer MásAumentar la capacidad de los cultivos para captar nutrientes y agua es crucial para adaptarlos a zonas áridas o secas como consecuencia del cambio climático. A eso...
Leer MásLa científica estadounidense nacionalizada argentina, investigadora principal del CONICET y primera ecóloga en recibir el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO,...
Leer MásEl melanoma – el cáncer de piel más agresivo y cuya prevalencia está aumentando a nivel mundial – es curable, siempre y cuando sea diagnosticado...
Leer MásCuatro de diez jóvenes investigadores seleccionados por el Programa de Becarios Latinoamericanos Pew en Ciencias Biomédicas – impulsado por la Fundación Pew...
Leer MásCada 17 de junio se celebra el Día Mundial para Combatir la Desertificación y la Sequía con el fin de concientizar acerca de las iniciativas internacionales para...
Leer MásCada 13 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Piel con el objetivo de informar y concientizar a la población sobre la importancia de prevenir los tumores...
Leer MásCada 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata. Es el tumor de mayor incidencia en hombres en nuestro país y ocupa el tercer lugar en mortalidad...
Leer MásEl doctor Germán Murcia (31 años) nació en Las Heras, Provincia de Mendoza, y ahora realiza su posdoctorado en el laboratorio de Fisiología Molecular de Plantas...
Leer MásEn muchas patologías de origen genético, como la fibrosis quística, las mutaciones impiden que las proteínas se plieguen bien y puedan cumplir su función biológica...
Leer MásNuestra fundación también apoya el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (30 de mayo), una fecha en la que se promueve la conciencia social de esta patología que...
Leer Más“Cientos de irupés blancos navegaban veloces por el Bermejo. Como enormes balsas las flores se entrechocaban y desaparecían a veces en los remolinos …”....
Leer MásEl Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Comité Nacional de Ética en la Ciencia y la Tecnología (CECTE) rindieron homenaje a la doctora...
Leer MásLa Fundación Instituto Leloir (FIL) dio la bienvenida a 16 egresados de carreras científicas que se incorporarán en diferentes laboratorios para realizar su tesis de...
Leer MásEl estudio de los mecanismos genéticos y moleculares que regulan la germinación, el crecimiento y el desarrollo de las plantas abre caminos para mejorar la producción...
Leer MásLa doctora Cristina Marino-Buslje, jefa del Laboratorio de Bioinformática Estructural de la Fundación Instituto Leloir (FIL), participó en Budapest (Hungría) del...
Leer MásEl pasado lunes 7 de mayo más de 70 estudiantes y graduados se acercaron a la Fundación Instituto Leloir (FIL) para conocer las líneas de investigación que sus...
Leer MásCada 8 de mayo tiene lugar el Día Mundial del Cáncer de Ovario en el que pacientes, familiares, asociaciones médicas y otras instituciones de todos los continentes...
Leer MásEl doctor Ariel Chernomoretz, jefe del Laboratorio de Biología de Sistemas Integrativa de la Fundación Instituto Leloir (FIL), desarrolló los algoritmos del software...
Leer MásEl ARN, una de las tres principales macromoléculas biológicas que, junto al ADN y las proteínas, son esenciales para todas las formas de vida conocidas (desde...
Leer MásCon el propósito de incentivar vocaciones en el ámbito de la divulgación científica, la Fundación Instituto Leloir otorgó la primera beca de esta disciplina a uno...
Leer MásEl virus del dengue causa alrededor de 400 millones de infecciones por año en el mundo y el de Zika desató una emergencia internacional en el 2016. “Conocer en...
Leer MásEl doctor Emilio Kropff, investigador del CONICET en el Laboratorio de Plasticidad Neuronal de la Fundación Instituto Leloir (FIL), ganó un subsidio internacional para...
Leer MásCada 11 de abril se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson con el objetivo de promover la conciencia social sobre esta enfermedad y mejorar la atención...
Leer MásCientíficos y médicos de la Fundación Instituto Leloir, el CONICET y el Instituto Universitario del Hospital Italiano, lograron crear un nuevo modelo animal que...
Leer MásCientíficas de la Fundación Instituto Leloir (FIL), junto a colegas del INTA, participaron del hallazgo de un nuevo virus que provoca enrollamiento de las hojas y una...
Leer MásDel 5 al 16 de Marzo la Fundación Instituto Leloir (FIL) fue sede de la “Escuela de verano de Bioinformática” organizada por la Asociación Argentina de...
Leer MásCon la inauguración de la Fundación Campomar (hoy Fundación Instituto Leloir) en 1947, nació también su biblioteca “Cardini” cuyo nombre rinde homenaje a su...
Leer Más“Las mujeres que trabajamos en la Fundación Instituto Leloir nos preocupamos por lograr la equidad de género, tanto en el campo de la investigación científica como...
Leer MásMODALIDAD PRESENCIAL y A DISTANCIA Desde 1984, el Programa de Divulgación Científica y Técnica de la Fundación Instituto Leloir tiene por objeto incrementar en la...
Leer MásLa autofagia, una especie de auto-canibalismo de las células que les permite sobrevivir cuando enfrentan condiciones adversas y cuya alteración puede dar lugar a...
Leer MásDel 23 al 25 de abril de 2018 tendrá lugar, en la Fundación Instituto Leloir (FIL) de Buenos Aires, el workshop “Biología Celular y Molecular del ARN”,...
Leer MásCientíficos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) participan del consorcio internacional seleccionado por la Unión Europea (UE) para estudiar el impacto de la dieta...
Leer MásEl Laboratorio de Genética del Comportamiento liderado por la doctora Fernanda Ceriani en la Fundación Instituto Leloir (FIL), ha descubierto procesos moleculares que...
Leer MásUn equipo internacional liderado por científicos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológica Vinculadas a la...
Leer MásLa Fundación Instituto Leloir (FIL) se suma a la celebración de Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esta fecha, el 11 de febrero, fue dispuesta...
Leer MásPor segundo año consecutivo, del 5 al 16 de marzo de 2018, se dictará un curso gratuito de introducción a la Bioinformática en el Instituto Leloir co-organizado por...
Leer MásLa neurocientífica Verónica Piatti, investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL), es una de las primeras autoras de un estudio que demostró que...
Leer MásEl médico y científico Eduardo Castaño, investigador del CONICET y jefe del Laboratorio de Amiloidosis y Neurodegeneración del Instituto Leloir (FIL), creó un...
Leer MásLa licenciada Pamela Martino Adami, integrante del Laboratorio de Amiloidosis y Neurodegeneración en la Fundación Instituto Leloir (FIL), logró ser seleccionada para...
Leer MásLa doctora Andrea Gamarnik, investigadora de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del CONICET, es protagonista de un cuento escrito por tres niñas que ganaron el...
Leer MásVos podes hacer la diferencia con tu donación.
¿Contamos con vos?