El Instituto Leloir en el Día Mundial del Cerebro
Este día (22 de julio) se instauró para destacar la importancia de la prevención para diferentes trastornos cerebrales y también la necesidad de mejorar su...
Leer MásEste día (22 de julio) se instauró para destacar la importancia de la prevención para diferentes trastornos cerebrales y también la necesidad de mejorar su...
Leer MásEl estudio, del que participaron científicas del Instituto Leloir, se realizó con células cancerígenas con mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 aisladas de...
Leer MásLas investigaciones de Gabriela Auge podrían orientar estrategias para proteger uno de los tres principales cultivos en el mundo. En lo que parece ser un claro ejemplo...
Leer MásLos investigadores analizaron casi tres millones de alteraciones genéticas provenientes de más de un millón de muestras. Y revelaron que no todas tienen la misma...
Leer MásPor su prolífica y excelente producción científica en el campo de la Glicobiología y el importante aporte al fortalecimiento y crecimiento institucional, el Dr....
Leer MásEl doctor Felipe Núñez, exbecario postdoctoral del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL), es primer autor de una investigación que sienta bases para mejorar...
Leer MásAsí lo afirma el doctor Pablo Wappner, jefe del Laboratorio de Genética y Fisiología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL), quien recibió en nuestro...
Leer MásEl Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (30 de mayo) es una fecha en la que se promueve la conciencia social de esta enfermedad neurodegenerativa que puede producir...
Leer MásUn trabajo de científicos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) que logró describir un mecanismo crucial de una enfermedad congénita que afecta los sistemas...
Leer MásEsta fecha se estableció con el objetivo de informar y concientizar a la población sobre la importancia de prevenir los tumores cutáneos. El Laboratorio de...
Leer MásEl 18 de mayo pasado se celebró el “Día internacional de la fascinación por las plantas” 2019 (DdFP 2019), una fecha que apunta a destacar la importancia de la...
Leer MásPor su trayectoria y el impacto de sus avances científicos, Fernanda Ceriani y Alejandro Schinder, investigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL), fueron...
Leer MásEl proyecto liderado por científicos del Instituto Leloir y colegas apunta a desarrollar diagnósticos y tratamientos personalizados para esta enfermedad que afecta a...
Leer MásInvestigadores del Instituto Leloir descubrieron una proteína que es clave en la formación y estabilidad de la envoltura del patógeno de esta enfermedad que afecta...
Leer MásCientíficos de Argentina, Francia y Portugal dedicados a comprender aspectos básicos de la Biología Celular y Molecular del ácido ribonucleico (ARN), compartieron...
Leer MásEl suero, desarrollado por la empresa de biotecnología Inmunova – una start up biotecnológica surgida hace nueve años del Instituto Leloir – resultó ser...
Leer MásNo solo bloquearon su crecimiento en estudios experimentales en animales y modelos celulares, sino que también lograron en algunos casos su remisión. El siguiente paso...
Leer MásEl consorcio analiza muestras de pacientes para entender por qué en algunos casos falla la respuesta a la radio o quimioterapia. Es el segundo tumor más frecuente en...
Leer MásEl Laboratorio de Estructura-Función e Ingeniería de Proteínas que lidera el doctor Gonzalo de Prat Gay en la Fundación Instituto Leloir realiza estudios en...
Leer MásSofía Venerus Arbilla estudió bioquímica en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires y ahora realiza su doctorado en el Laboratorio de...
Leer MásEl trabajo liderado por científicos del Instituto Leloir y colegas permitirá estudiar mejor las modificaciones que experimentan esas moléculas en cáncer, la...
Leer MásInvestigadores del Instituto Leloir revelaron que una intrigante pieza del genoma viral hace lo contrario de lo que se hubiera esperado: detiene la replicación del...
Leer MásSe trata del agente responsable de la “podredumbre gris”, que afecta al tomate, la vid y otras 200 especies vegetales. Científicos de nuestra fundación demostraron...
Leer MásEl estudio liderado por científicos de Estados Unidos, y del que también es parte la doctora Andrea Gamarnik de la Fundación Instituto Leloir (FIL), identificó una...
Leer MásUsando levaduras como modelo, investigadores de nuestra fundación identificaron los efectos de una mutación genética que produce un tipo de trastorno congénito de la...
Leer MásEl doctor Nevan Krogan, director del Instituto de Biociencias Cuantitativas – que depende de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), en Estados Unidos...
Leer MásUn consorcio, que incluye a investigadores de la Fundación Instituto Leloir y que funciona desde 2010, revelará durante 2019 los primeros datos de una investigación...
Leer MásCientíficos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) descubrieron un grupo de genes maestros que le permiten a la planta integrar información “contradictoria”...
Leer MásDurante la clase de física en la secundaria, un profesor describe cómo será el próximo experimento a realizar: colisiones entre dos cuerpos en línea recta. Desde el...
Leer MásInvestigadores de la Fundación Instituto Leloir desarrollaron herramientas que servirán para aumentar la calidad y cantidad de las llamadas proteínas...
Leer MásEn una conferencia que dictó en la Fundación Instituto Leloir, el neurólogo japonés describió un medicamento que retrasa la progresión de la Esclerosis Lateral...
Leer MásA esos resultados llegaron científicos del Instituto Leloir y colegas de otros centros de investigación, tras analizar muestras provenientes de cuatro zonas de...
Leer MásLa doctora Paula Casati, investigadora en el Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI), que depende de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y del...
Leer MásTras un riguroso proceso de selección realizado por un comité interno de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y uno externo, se dieron a conocer los nombres de los...
Leer MásEl doctor José Manuel Estévez, jefe del Laboratorio Bases Moleculares del Desarrollo Vegetal de la Fundación Instituto Leloir (FIL), dictó la Conferencia Plenaria...
Leer MásDel mismo modo que existe el jet lag en humanos después de vuelos que atraviesan varias zonas horarias, el funcionamiento de las plantas también se ve afectado cuando...
Leer MásUn nuevo software desarrollado por bioinformáticos de la Fundación Instituto Leloir (FIL), bautizado MISTIC2, permite generar información relevante sobre la...
Leer MásLas terapias oncológicas clásicas afectan tejidos sanos a medida que destruyen células malignas. Ahora, un proyecto conjunto, del que participan científicos de la...
Leer MásCientíficos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) descubrieron que las manchas marrón dorado de la principal plaga mundial de frutas y huertos – la mosca...
Leer MásPor sus importantes hallazgos en el área de la neurobiología, el Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam (ICTP), fundado en 1964 por el doctor Abdus...
Leer MásAumentar la capacidad de los cultivos para captar nutrientes y agua es crucial para adaptarlos a zonas áridas o secas como consecuencia del cambio climático. A eso...
Leer MásEl melanoma – el cáncer de piel más agresivo y cuya prevalencia está aumentando a nivel mundial – es curable, siempre y cuando sea diagnosticado...
Leer Más“Cientos de irupés blancos navegaban veloces por el Bermejo. Como enormes balsas las flores se entrechocaban y desaparecían a veces en los remolinos …”....
Leer MásEl estudio de los mecanismos genéticos y moleculares que regulan la germinación, el crecimiento y el desarrollo de las plantas abre caminos para mejorar la producción...
Leer MásCientíficos y médicos de la Fundación Instituto Leloir, el CONICET y el Instituto Universitario del Hospital Italiano, lograron crear un nuevo modelo animal que...
Leer MásCientíficas de la Fundación Instituto Leloir (FIL), junto a colegas del INTA, participaron del hallazgo de un nuevo virus que provoca enrollamiento de las hojas y una...
Leer MásLa autofagia, una especie de auto-canibalismo de las células que les permite sobrevivir cuando enfrentan condiciones adversas y cuya alteración puede dar lugar a...
Leer MásEl doctor Martín Mecchia, investigador de la Fundación Instituto Leloir (FIL), es primer autor de una investigación que condujo a la identificación de una pieza...
Leer MásEl doctor Toby Gibson, director de la Unidad de Biología Computacional y Estructural del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, en Heidelberg, Alemania, dio una...
Leer MásVos podes hacer la diferencia con tu donación.
¿Contamos con vos?