Neurocientífica del Instituto Leloir gana prestigioso subsidio
La doctora Verónica C. Piatti, investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, obtuvo el “Subsidio de investigación Mario Hirsch – Fundación...
Leer MásLa doctora Verónica C. Piatti, investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, obtuvo el “Subsidio de investigación Mario Hirsch – Fundación...
Leer MásUn 6 de septiembre de 1906 nació el doctor Luis Federico Leloir, un científico que sigue siendo ejemplo para generaciones de investigadores, y que pasó a la historia...
Leer MásEl profesor titular de la UNSAM e investigador superior del CONICET estudia los mecanismos de virulencia del Trypanosoma cruzi con el objetivo de contribuir al...
Leer MásPor su trayectoria, sus hallazgos y el impacto que tendrán en el futuro sus líneas de investigación centradas en la identificación de estrategias de adaptación de...
Leer MásEl miércoles 30 de Agosto a las 13 hs, en el Comedor del PCII de la Fundación Instituto Leloir, se realizará una nueva edición del ciclo de Seminarios Cardini 2017 y estará a cargo del Dr. Oscar Campetella. Nuestro invitado disertará sobre “El Rol de la sialidación y de la trans-sialidasa en la patogénesis y […]
Leer MásHasta el 31 de Julio podrán postularse investigadores jóvenes dedicados a la investigación básica en Ciencias Biomédicas, Biología o Fisiología que formen o hayan...
Leer MásRobin Grimes, asesor científico de la Cancillería Británica, Simon Chater, coordinador de Ciencia e Innovación de la Embajada Británica en Argentina, y Julia...
Leer MásEs director del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA), dependiente del CONICET e Instituto Partner de la Sociedad Max Planck. Dictó un...
Leer MásEl investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), que depende del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario, estudia el metabolismo...
Leer MásEl investigador principal del CONICET, decano del Instituto de Nanosistemas en la Universidad Nacional de San Martín, y líder del proyecto naNoBact, un...
Leer MásMODALIDAD PRESENCIAL y A DISTANCIA Desde 1984, el Programa de Divulgación Científica y Técnica de la Fundación Instituto Leloir tiene por objeto incrementar en la...
Leer MásEl secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, licenciado Agustín Campero, visitó la...
Leer MásLa revista “Science”, una de las más prestigiosas del mundo, acaba de publicar por primera vez en 136 años dos trabajos originales argentinos de manera...
Leer MásEl miércoles 30 de noviembre pasado el doctor Diego Golombek dictó un seminario Cardini en el Instituto Leloir. Su seminario se centró en los ritmos circadianos en...
Leer MásLa ciencia pisó fuerte en La Noche de los Museos 2016. Dentro de los espacios culturales de la ciudad de Buenos Aires, que sumaron un total de 240, hubo varios...
Leer MásEl miércoles 26 de octubre pasado el doctor Mariano Sigman dictó un seminario Cardini en el Instituto Leloir. Sigman es jefe del Laboratorio de Neurociencia de la ...
Leer MásCientíficas y personal del Instituto Leloir adhirieron a la marcha nacional #Niunamenos, que incorpora la nueva y contundente consigna #VivasNosQueremos, y que se...
Leer MásEl jefe del Laboratorio de Neurobiología Molecular del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UCA investiga el “diálogo” químico entre 100 billones de...
Leer MásCONCURSO CERRADO Concurso Personal de Apoyo, Instituto Leloir, IIBBA-CONICET Del 26 de septiembre de 2016 al 24 de octubre de 2016 se encuentra abierto el...
Leer MásCONCURSO CERRADO Concurso Personal de Apoyo, Microscopía. Instituto Leloir, IIBBA-CONICET Del 26 de septiembre de 2016 al 24 de octubre de 2016 se encuentra...
Leer MásEn su calidad de presidente de INIS Biotech, – unidad de vinculación tecnológica que impulsa la creación de empresas, el licenciamiento de patentes y el...
Leer MásUn 6 de septiembre de 1906 nació el doctor Luis Federico Leloir, un científico que sigue siendo ejemplo para generaciones de investigadores, y que pasó a la historia...
Leer MásLuego de haber sumado un importante aporte para la renovación del sistema de control de acceso del edificio, el pasado 25 de agosto, el Director Ejecutivo de la...
Leer MásEl doctor Julio Caramelo, jefe del laboratorio de Biología Estructural y Celular de nuestra fundación, recibió el premio “Journal of Molecular Biology Young...
Leer MásEl investigador superior del CONICET en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA analiza las ventajas y potencialidades de la química computacional: una...
Leer MásEl doctor Jorge Medina, investigador superior del Conicet y jefe del Laboratorio de Memoria del Instituto de Biología Celular y Neurociencias “Prof. E. de...
Leer MásFue tras haber recibido el Premio Internacional L´Oréal Unesco -Por las Mujeres en la Ciencia- el pasado 24 de marzo en París. El evento tuvo lugar en la Embajada de...
Leer MásPara apoyar a nuestra fundación, Mirtha Buonaiuto participó en la “maratón más fría del mundo”. Logró llegar a la meta – junto a deportistas de 21 países...
Leer MásLa presidenta de la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF), Luciana Escati Peñaloza, visitó nuestro Instituto para seguir avanzando con la...
Leer MásEl pasado 30 de Marzo se llevó a cabo en nuestro Instituto una nueva edición de los Seminarios Cardini. En esta oportunidad contamos con la conferencia del doctor en...
Leer MásEntre el 1 y 3 de junio se llevará a cabo en la ciudad de Villa Gral. Belgrano, Córdoba, el segundo Congreso Argentino de Glicobiología- GlycoAR 2016, que contará...
Leer MásFue otorgado a la doctora Andrea Gamarnik el pasado 24 de marzo en Paris, Francia. La jefa del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Leloir e investigadora...
Leer MásEn el marco del Día Internacional de la Mujer la Comisión de los Derechos de la Mujer del Colegio Público de Abogados de Capital Federal (CPACF) rindió homenaje a...
Leer MásFue creada en el Instituto Leloir y difunde en medios nacionales y regionales los principales hallazgos científicos realizados en el país y en el exterior. La...
Leer MásSu primer estudio apunta a determinar el perfil genómico de los tumores de mama de las pacientes de América Latina – el más frecuente entre mujeres en la región...
Leer MásSe trata del neurocientífico Emilio Kropff, del Instituto Leloir, quien participó de la identificación de la pieza faltante del GPS cerebral. El ranking fue...
Leer MásPara celebrar el décimo aniversario del lanzamiento de PLoS Pathogens – una revista de alto prestigio internacional- más de sus 60 editores (expertos en...
Leer MásEl 31 de octubre nuestro Instituto participó con una renovada propuesta de la Noche de los Museos en la Ciudad. Con el edificio iluminado, música de fondo,...
Leer MásComo ya es costumbre en el Instituto, la Dra. Graciela Boccaccio, jefa del laboratorio de Biología Celular del RNA, junto con otros investigadores y colaboradores...
Leer MásDurante la inauguración de una línea de producción de la empresa L’Oréal Argentina, la doctora Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular...
Leer MásFue otorgado a la doctora Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de nuestra institución e Investigadora Principal del CONICET. Fue elegida...
Leer MásEl encuentro se centró en los últimos avances científicos que apuntan al desarrollo de nuevas terapias. Contó con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores...
Leer MásEste fue el tema de debate en la mesa redonda con la que se celebraron los 30 años de vida del Centro de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto...
Leer MásDesde diferentes provincias de nuestro país, se va completando el cronograma de disertantes para la edición 2015 de los Cardini El pasado 24 de junio tuvimos la...
Leer MásEl pasado miércoles 27 de mayo se llevó adelante el segundo seminario del 2015, a cargo del Dr. Marcelo Rubinstein, reconocido investigador en el campo de la...
Leer MásEn esta ocasión vuelve a convocarse a quienes trabajen en ciencias de la vida. En la 7° edición la Dra. Vanessa Gottifredi recibió una mención especial por sus...
Leer MásEl doctor Jorge Casal, del Instituto Leloir y del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura, dependiente de la UBA y del...
Leer MásEl pasado miércoles 25 de marzo dimos por inaugurado el ciclo de Seminarios Cardini 2015 con la visita del Dr. Lutz Birnbaumer, referente mundial en el campo de la...
Leer MásEl Centro de Divulgación Científica y Tecnológica (CyT) de la Fundación Instituto Leloir fue creado en 1985 por el Dr. Enrique Belocopitow con el fin de formar...
Leer MásVos podes hacer la diferencia con tu donación.
¿Contamos con vos?