El Instituto Leloir fue sede de la Escuela de Verano de Bioinformática
Del 17 al 21 de Febrero, la Fundación Instituto Leloir (FIL) y la Asociación Argentina de Bioinformática (A2B2C) dictaron un curso para 65 investigadores y...
Leer MásDel 17 al 21 de Febrero, la Fundación Instituto Leloir (FIL) y la Asociación Argentina de Bioinformática (A2B2C) dictaron un curso para 65 investigadores y...
Leer MásEl hallazgo de los científicos del Instituto Leloir sienta bases para mejorar diferentes tipos de cultivos. La regulación de un mismo gen clave podría aumentar la...
Leer MásEl 11 de febrero es la fecha dispuesta por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las...
Leer MásCada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer para concientizar y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta...
Leer MásInvestigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL) realizan estudios que apuntan a comprobar si un ensayo en plaquetas podría servir para determinar si una persona...
Leer MásDel 17 al 21 de Febrero, el Instituto Leloir y la Asociación Argentina de Bioinformática dictarán un curso para investigadores y estudiantes universitarios y de...
Leer MásAsí lo afirma María Fernanda Ledda, científica de la Fundación Instituto Leloir (FIL) quien fue reconocida con una mención especial del Premio Nacional...
Leer MásEl hallazgo de los científicos del Instituto Leloir, del Hospital Italiano y del CONICET fue realizado en un modelo animal de la enfermedad. Y sugiere la posibilidad de...
Leer MásEl Comité Científico del 56º Congreso Argentino de Neurología otorgó el premio “Vocación” a una investigación de científicos de la Fundación Instituto...
Leer MásEstudió Veterinaria en la UBA. Ahora realiza su doctorado en el Instituto Leloir para mejorar el tratamiento de la brucelosis, una patología que afecta al ganado, a...
Leer MásEl hallazgo de los investigadores del Instituto Leloir en modelos animales de laboratorio muestra que ambas estrategias impulsan la generación e incorporación de...
Leer MásUn estudio en la Fundación Instituto Leloir (FIL) ilumina los fundamentos químicos y biofísicos de la protección del material genético del virus sincicial...
Leer MásCientíficos de varios países se dieron cita en la Fundación Instituto Leloir (FIL) en un taller internacional sobre proteínas “intrínsecamente desordenadas” que...
Leer MásInvestigadores del Instituto Leloir, del CONICET, de la UBA y de la empresa de biotecnología agrícola INDEAR-Bioceres ya realizaron los ensayos en campos...
Leer MásBilliken, la revista infantil de más larga trayectoria en el mundo, cumplió el 17 de noviembre pasado 100 años de vida y para celebrarlo presentó en el auditorio del...
Leer MásSe trata de Federico Ariel, investigador del CONICET y del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, quien busca desarrollar nuevas estrategias de agricultura...
Leer MásCientíficos de varios países dedicados a comprender aspectos básicos de la Biología Celular y Molecular del ácido ribonucleico (ARN), compartieron el 1 de noviembre...
Leer MásAsí lo afirmó la doctora en ciencias sociales Vanesa Vázquez Laba, investigadora del CONICET y responsable de la Dirección de Género y Diversidad Sexual de la...
Leer MásEstán en contacto con el líquido cefalorraquídeo, se descubrieron hace 100 años, pero su función sigue siendo un misterio. Ahora, un trabajo liderado por...
Leer MásPor sexto año consecutivo, la Fundación Instituto Leloir (FIL), abrió sus puertas al público en el marco de la Noche de los Museos, brindando la posibilidad de...
Leer MásPor su trayectoria y el impacto de sus hallazgos, el doctor Armando Parodi, investigador Emérito de la Fundación Instituto Leloir (FIL), fue incorporado a la Academia...
Leer MásAsí lo afirma la doctora Ayelén Valko, becaria postdoctoral del Instituto Leloir, quien también estudió arte e ilustración científica y naturalista. Sus...
Leer MásEn uno de los escenarios más emblemáticos de la escena musical porteña, La Trastienda, la reconocida y multipremiada artista Marcela Morelo hizo cantar y bailar a un...
Leer MásDel 30 de septiembre al 11 de octubre la Fundación Instituto Leloir (FIL) fue sede de un curso de posgrado que organizó con el Departamento de Fisiología, Biología...
Leer MásUn trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL) fue incluido dentro de los estudios más destacados del congreso internacional anual más grande del...
Leer MásLos galardonados se especializan en la adaptación celular a bajos niveles de oxígeno. Son Peter J. Ratcliffe, científico de la Universidad de Oxford y director de...
Leer MásSe trata de Vanesa Gottifredi, quien dirige el Laboratorio de Ciclo Celular y Estabilidad Genómica y estudia el cáncer. También ganaron otras distinciones dos...
Leer MásFernando Goldbaum es el flamante ganador de esta distinción que otorga la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. El...
Leer MásEn este día, que tiene lugar cada 21 de septiembre, la Fundación Instituto Leloir (FIL) lanza una campaña que apunta a conseguir 2000 muestras de saliva de pacientes...
Leer MásEduardo Ceccarelli es uno de los fundadores del Instituto de Biología Molecular de Rosario (IBR) y jefe del Laboratorio de Estructura, Plegamiento y Función de...
Leer MásLa organización sin fines de lucro “eLife”, fundada en 2011 por tres prestigiosas instituciones científicas de Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido,...
Leer MásLa doctora Laura Morelli, científica de la Fundación Instituto Leloir (FIL), dio una charla sobre sus proyectos de investigación en el Salón de los Pasos Perdidos de...
Leer MásInvestigadores del Instituto Leloir, del Hospital Garrahan y del Instituto Curie de Paris colaboran en un proyecto que apunta a identificar regiones genéticas que...
Leer MásUn equipo liderado por investigadoras del Instituto Leloir descubrió el inesperado efecto de drogas que se están probando en ensayos clínicos: “atascan” la...
Leer MásLa investigadora argentina y vicepresidenta del Grupo 1 del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas dictó un seminario Cardini en...
Leer MásTambién está presente en animales. El hallazgo, realizado por científicos del Instituto Leloir y colegas, sienta bases para mejorar la producción de semillas de...
Leer MásAsí lo afirma Mariano García Hourquet, doctorando de la Fundación Instituto Leloir (FIL) quien investiga mecanismos asociados a una hormona vegetal que regula el...
Leer MásDesde 2018 se celebra cada 1 de agosto el Día Mundial del ácido ribonucleico (ARN), la molécula que contiene la información copiada del ADN para la fabricación de...
Leer MásAsí lo afirma Mauro Heitrich quien realiza su tesis de doctorado en la Fundación Instituto Leloir (FIL). Nació en 1991 en la ciudad de Juan José Castelli conocida...
Leer MásEste día (22 de julio) se instauró para destacar la importancia de la prevención para diferentes trastornos cerebrales y también la necesidad de mejorar su...
Leer MásEl estudio, del que participaron científicas del Instituto Leloir, se realizó con células cancerígenas con mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 aisladas de...
Leer MásLas investigaciones de Gabriela Auge podrían orientar estrategias para proteger uno de los tres principales cultivos en el mundo. En lo que parece ser un claro ejemplo...
Leer MásLos investigadores analizaron casi tres millones de alteraciones genéticas provenientes de más de un millón de muestras. Y revelaron que no todas tienen la misma...
Leer MásPor su prolífica y excelente producción científica en el campo de la Glicobiología y el importante aporte al fortalecimiento y crecimiento institucional, el Dr....
Leer MásPor su trayectoria y el impacto de sus investigaciones, el doctor Fernando Pitossi, director del Laboratorio de Terapias Regenerativas y Protectoras del Sistema Nervioso...
Leer MásEl doctor Felipe Núñez, exbecario postdoctoral del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL), es primer autor de una investigación que sienta bases para mejorar...
Leer MásEs la primera científica en Argentina que estudió a las vicuñas desde el punto de vista de la ecología del comportamiento. Y ahora impulsa programas en el altiplano...
Leer MásMás de 80 estudiantes y graduados interesados en encontrar un lugar para realizar su tesis de grado, de doctorado o posdoctorado, se acercaron a la Fundación...
Leer MásAsí lo afirma el doctor Pablo Wappner, jefe del Laboratorio de Genética y Fisiología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL), quien recibió en nuestro...
Leer MásEl Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (30 de mayo) es una fecha en la que se promueve la conciencia social de esta enfermedad neurodegenerativa que puede producir...
Leer MásVos podes hacer la diferencia con tu donación.
¿Contamos con vos?